Mostrando entradas con la etiqueta Sololá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sololá. Mostrar todas las entradas

El Lago Atitlán y sus pueblos

13 enero 2015



atitlan    El Lago Atitlán, el lago más bello del mundo, en palabras del escritor inglés Aldous Huxley, que lo comparaba con el lago italiano de Como y no le faltaba razón, Con una extensión de 18 km, en sus orillas se levantan tres impresionantes volcanes, Atitlán, Tolimán y San Pedro. El bello lago está salpicado de doce pequeños pueblos pintorescos, con nombres bíblicos y que han sabido conservar tradiciones milenarias, a pesar de la amenaza de la modernidad, como Santa Catarina, San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán, Santiago Atitlán, San Pedro, San Juan, San Pablo, San Marcos Santa Cruz La Laguna.

El Mercado de Sololá

14 octubre 2014


mercado sololá   El Mercado de Sololá, es una toma de contacto con la población indígena cakchiquel, con sus costumbres y tradiciones. Una población que tiene desde el siglo XVI su propia alcaldía que renueva sus cargos cada dos años y que se ocupa de resolver sus conflictos familiares, litigios de tierras o agua y cualquier problema comunitario, aplicando el derecho consuetudinario y velando por el mantenimiento de sus costumbres. Visitar su mercado refuerza el sentimiento indígena que allí se respira, representado por la vestimenta de los vendedores y compradores, por la lengua en la que se comunican, las transacciones comerciales o por los productos que allí se venden, dedicados mayoritariamente a su propio consumo. Abrirse paso entre ellos, curiosear entre los puestos, regatear en las compras...es una experiencia única y muy recomendable.

Guatemala, álbum de recuerdos

08 septiembre 2014


Tikal    Guatemala, "Quahtlemallan" que significa tierra de árboles en lengua nahuatl. País multicultural y multilingue, hasta veintiún lenguas de origen maya se pueden contabilizar, además de los idiomas español, garifuna y xinca que tienen su propia raíz. Perfumado por el olor a azufre de sus treinta y tres volcanes que salpican su territorio, tres de ellos activos, Pacaya, Santiaguito y Fuego, que enmarcan un paisaje único e irrepetible.
La nota de color la aporta la vestimenta indígena, representada por el huipil, manifestación viviente de las creencias, del origen maya y de la influencia colonial española de trescientos años, que se transmiten de generación en generación.