Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas

El norte de Marruecos, un viaje al pasado

08 junio 2020

Nuestro viaje por el Norte de Marruecos, se enmarca entre ciudades costeras como Tanger y Asilah y verdes paisajes, tapizados de olivares, en los que pastan tranquilamente ovejas y vacas, mientras las mujeres se afanan en las labores del campo, estampas cotidianas que nos conducirían hasta Tetuán. A partir de Tetuán, el paisaje cambia, se hace más accidentado, aparecen las primeras montañas y la carretera se hace cada vez más sinuosa hasta llegar a Chaouen, la perla azul de Marruecos.

chaouen medina

La ruta de las mil kasbahs

20 diciembre 2018

erg chebbiOuarzazate nos abre las puertas a la ruta de las mil kasbahs, una ruta que seguían las antiguas caravanas que atravesaban el desierto , salpicada de alcazabas o kasbahs, ruta que nosotros seguiremos camino del desierto. Para ello caminaremos entre oasis que se abren paso en la hamada, el desierto pedregoso, recorreremos carreteras serpenteantes entre bellos valles o atravesaremos cañones de paredes que se elevan vertiginosamente al cielo, para llegar a ese inmenso mar de dunas que se pierde en el horizonte de un cielo azul intenso que nos ha acompañado todo el trayecto y que tiñe de esa luz especial cada una de las instantáneas del viaje que las dota de mayor belleza.

La Torre Hassan y el Mausoleo de Mohamed V

20 febrero 2014


torre hassan   La Torre Hassan y el Mausoleo de Mohamed V, iconos de Rabat. La Torre Hassan, alminar de la antigua e inacabada Mezquita fue levantada por el sultán almohade Yaqub Al - Mansur en 1197 a imagen y semejanza de la Kotoubia de Marrakech y de la Giralda de Sevilla, pretendía competir en belleza con su gran rival la Gran Mezquita de Córdoba y ser la más grande del mundo musulmán después de la de Samarra en Irak. Pero en 1199 la prematura muerte del sultán  dio al traste con el proyecto, quedando a medias su construcción. La erosión provocada por el devenir del tiempo, saqueos, incendios y el Terremoto de Lisboa de 1755 provocaron que la mezquita deviniese en un estado ruinoso.

Meknes, ciudad imperial

16 enero 2014


     Meknes, la menos conocida de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos, pero que, sin embargo, atesora una interesante medina que concentra en sus callejuelas oficios tradicionales como los herreros, en ellas se les puede ver trabajando sobre su yunque como antaño y donde el tiempo parece haberse detenido definitivamente. También conserva joyas del arte mudejar dignos de ser visitados, la madraza Bou Inania y el ornamentado mausoleo de Mulay Ismail. Y el fervor religioso más extremo se concentra en el Mausoleo  de Sidi Mohamed ben Aissa, el patrón de la ciudad.



La Kasbah de los Oudayas

04 diciembre 2013


   Cae la noche sobre Rabat mientras paseamos por la Kasbah de los Oudayas, los turistas han ido desapareciendo poco a poco, no sabemos si por temor o por otro motivo, caminamos por el entramado de angostas y empinadas callejuelas que  conforman este pequeño barrio amurallado, donde reina el silencio, interrumpido sólo por el relajante sonido de las olas del Oceano Atlántico que rompen con fuerza en los diques del puerto y por la llamada a la oración del almoacín desde la mequita Jamaa-Al-Atiq, la más antigua de la ciudad.

Paseando por la medina de Salé

11 noviembre 2013


   Salé, la ciudad tradicional, aquella a la que no llegan los turistas y donde el tiempo parece haberse detenido definitivamente, ha sabido conservar las costumbres, la cultura y religiosidad frente a su vecina la europeizada capital de Marruecos, Rabat, de la que le separa algo más que el puente de Hassan que une físicamente ambas ciudades. La austeridad, la forma de vestir con la tradicional chilaba y la espiritualidad están presentes en cada rincón de esta sorprendente ciudad que nos ha cautivado.