KATMANDÚ, LA CAÓTICA CAPITAL DE NEPAL, REPLETA DE TEMPLOS
La primera toma de contacto con Nepal es Katmandú, y ya camino del hotel desde el aeropuerto, vives de primera mano su caótico tráfico, su alta polución y su densidad de población. Caminando por sus estrechas calles del centro, te sientes abrumado, sorteando coches, motos y hasta vacas que comparten la vía contigo, evitando el ir y venir de los locales en su incesante actividad, algunos de ellos porteando los objetos más diversos e intentando abstraerte del continuo ruido que no cesa. Cada plaza que encuentras a tu paso es un instante de calma entre tanto caos, pero no hay un solo minuto de descanso para tus ojos que intentan captar cada momento de todo lo que estás viviendo.
Sus calles son un mercado al aire libre, en los bajos de sus edificios se suceden las tiendas que se agrupan por gremios, lo más curioso es pasear por la calle donde se establecen los dentistas y en cualquier rincón encontrarás puestos callejeros de frutas y hortalizas . A cada paso, verás templos, unos más modestos, en una esquina o entre unas tiendas y otros de mayor relevancia, diseminados entre monasterios budistas.
INDRA CHOWK, EN EL CORAZÓN DE KATMANDÚ
Al llegar a la plaza Indra Chowk, verás un puesto de lassi, ante el que se agolpa la gente, merece la pena hacer una pausa y detenerse para probar uno, está delicioso. Indra Chowk es punto de confluencia de varias calles y en la plaza, la ciudad bulle, puedes visitar el templo que se encuentra abierto al público, situado a la derecha, sube las pequeñas escaleras hasta la primera planta y allí siéntate en una de la ventanas que da a la plaza, podrás compartir la actividad en el templo, pero también contagiarte del transcurrir diario de la ciudad, con una sola mirada por la ventana.
DURBAR SQUARE, LA MAYOR DE LAS PLAZAS REALES DEL VALLE Y LA NIÑA KUMARI
Cerca queda Durbar Square, aún es visible la huella del terremoto, alguno de sus templos ha desaparecido, pero sus principales edificios siguen en pie y se pueden visitar. Lo más curioso es, sin duda, ver a las vacas descansando a la sombra de alguno de los templos y poder sorprender a la Kumari , una niña considerada por los hinduistas la reencarnación de la diosa Taleju, asomada a una de las bellas ventanas del Palacio de Kumari Ghar.
LA IMPRESIONANTE ESTUPA DE BOUDANATH, DEL SIGLO V, Y SUS MONASTERIOS BUDISTAS
Fuera de Kathmandu, es obligado visitar Boudanath, con su enorme estupa, Patrimonio de la Humanidad, a la que puedes ascender y bordear una de sus terrazas, se encuentra rodeada de una plaza muy animada, llena de tiendas de souvenirs y monasterios budistas, donde puedes contemplar a los monjes orando y las curiosas ruedas de oración. Aunque está a solo 8 kilómetros de Kathmandu, la duración del viaje hasta allí, en transporte público, te pueda hacer pensar que está más lejos .Siempre nos gusta desplazarnos utilizando los medios de transporte que emplean los locales, es una forma de compartir momentos con ellos que además nos suele dejar las mejores instantáneas del viaje.
PASHUPATINAH, EL LUGAR MÁS SAGRADO PARA LOS HINDUÍSTAS, BAÑADO POR EL RIO BAGMATI
A un par de Kilómetros de Boudanath se halla Pashupatinath, camino que puedes hacer a pie, aunque el paseo no tiene gran interés. Pashupatinath es un lugar sagrado para los hinduistas, con su templo, el más importante y el mayor del Valle y bañado por el río Bagmati. Impresionante sus ceremonias de cremación en los ghats del río, que nos recordó a las que vivimos en Varanasi, la India y que no te dejan indiferente. Y la siempre colorida y pintoresca presencia de los sadhus.
SWAYAMBUNATH, LA ESTUPA MAS ANTIGUA DEL VALLE
No podemos abandonar Katmandú, sin visitar Swayambunath, la estupa más antigua del Valle de katmandú, Patrimonio de la Humanidad, situada sobre una colina, hay que subir 365 escalones para llegar a lo alto, en el camino y en el templo podrás ver monos que habitan allí. Las vistas de Katmandú y del valle desde lo más alto son increíbles.
KIRTIPUR, UN TRANQUILO PUEBLO, A LAS AFUERAS DE KATMANDÚ
BHAKTAPUR, LA ANTIGUA CAPITAL DE NEPAL
También es aconsejable, alejarse del centro de la ciudad, para pasear entre los arrozales que la bordean y contemplar las escenas cotidianas, generalmente mujeres, trabajando en los arrozales o realizando sus faenas diarias.
EL TEMPLO DE CHANGU NARAYAN Y LAS MEJORES VISTAS DEL VALLE
EL TEMPLO DE CHANGU NARAYAN Y LAS MEJORES VISTAS DEL VALLE
LA PLAZA DURBAR EN PATAN, EJEMPLO DE LA ARQUITECTURA URBANA DE LA DINASTIA MALLA
Nepal, nos ha dejado una huella imborrable en sus bellas imágenes que reproducen lo que allí vivimos. Un viaje intenso, lleno de buenos recuerdos que ahora renacen con la lectura del post.
ResponderEliminarUn beso
Alicia, Nepal permanecerá para siempre en la memoria de los Grandes Viajes.
EliminarUn beso.